El blog de Quickie

Testimonial: la vida de Miguel Nonay

[fa icon="calendar"] Dec 6, 2015 9:47:37 PM / by Sunrise Medical

Hoy te traemos la entrevista que realizamos a Miguel Nonai, que ha convertido su gran pasión en su trabajo, y que es un ejemplo para muchos de nosotros. Cuando hablamos con Miguel, estaba trabajando en el vídeo sobre Teruel, una provincia que ha recorrido este verano.

En su blog asaltodemata y web profesional viajerossinlimite, comparte con todo el mundo vídeos e información sobre todo lo que un viajero en silla de ruedas puede descubrir.

IMAGEN_MIGUEL_NONAI_1.jpg

¿Desde cuándo usas una silla de ruedas?

Desde hace unos cuatro años de forma continua.

¿Qué aspectos de tu vida cambiaron más?

En realidad no ha cambiado ninguno. En todo caso ha mejorado mi autonomía porque aunque mi dispacidad no es progresiva, porque es por secuelas de la poliomielitis, el hecho del paso de la edad sí que afecta, porque usaba los brazos para desplazarme y acababa cansado.

¿Cómo es un día cotidiano en tu vida?

Depende, mi trabajo consiste en viajar. Me contratan destinos turísticos de todo el mundo, y a través de mis vídeos emocionales comparto con todos lo que puede hacer un viajero en silla de ruedas en lugares accesibles. Si me pilla de viaje, pues viajando, viendo cosas como puede ver otra persona pero cómodamente sentado. Y si me toca en casa, produciendo vídeos como ahora mismo.

¿Qué es lo más importante en tu día a día, aquello que más te motiva?

Mi trabajo. Viajar ha sido siempre mi pasión, y ahora esa pasión es mi trabajo. Además de mi compañera, ya que sin ella todo esto no sería posible.

¿Aparte de viajar, qué otro tipo de actividades o deportes sueles realizar?

Me gusta el submarinismo y tengo el carné para poder hacerlo de forma autónoma. En general, me gustan todos los deportes de acción. Me gusta esquiar, las motos de agua, lanzarme en paracaídas, volar en parapente, manejar motos de nieve y quads. Llevas una vida totalmente activa.

¿Por qué es tan importante para tí esto?

Sí, llevo una vida total y absolutamente activa. En realidad, es importante por la misma razón que es importante para cualquier ser humano el respirar.

¿Cómo animarías a una persona que piensa que su silla de ruedas le puede dificultar a la hora de realizar actividades fuera de casa?

Mi situación es diferente, no es por un accidente. No tengo recuerdos, pero mis padres me explican que de pequeñito, agarrado a ellos con la punta de los dedos, corría de puntillas. A los ocho meses de edad, sufrí la polio. Mis recuerdos son exclusivamente haber estado ayudado por unos aparatos ortopédicos, por unos bastones... No conozco cómo es la situación de alguien que está bien, y de la noche a la mañana le dicen que vas a pasarte el resto de tu vida en una silla de ruedas. Pero en general, entiendo que tiene que haber unos momentos de aceptación, que no resignación. Es importante que cada uno aceptemos nuestra situación, y a partir de ahí, intentar tener la vida anterior que tenías. Si te gustaba jugar al tenis, tienen que saber que desde una silla de ruedas se puede seguir jugando al tenis. 

¿Los destinos turísticos se ponen en contacto contigo para pedirte que compruebes por ti mismo su adaptabilidad? Sí. Yo divulgo la accesibilidad de las ciudades, para que la gente sólo se tenga que centrar en disfrutar, porque la accesibilidad la tienen en mayor o menor medida garantizada. Hace poco hemos estado en Hungría y la provincia de Teruel, y en breve nos vamos a Bélgica y la República Checa. Siendo así, se podría pensar que todo lo que digas sobre esas ciudades va a ser positivo.

¿Tienes total libertad a la hora de hablar de cada destino?

Simplemente visito y reproduzco en mis vídeos aquello que está bien. Yo no oculto nada. Pero si voy a Galicia u Oviedo, y digo que todo es negativo, al final una persona en silla de ruedas no va a ir. Si yo le enseño los lugares que están bien de Sevilla, Oviedo o Zaragoza, puede que vaya. Luego hay un trabajo interno, basado en mi experiencia, que yo le facilito al destino para que mejore lo que está mal. Es esto lo que no aparece en el vídeo. ¿Por qué aparece en el vídeo sólo lo que está bien? Porque yo quiero que la gente viaje, y que se divierta, y disfrute con las cosas que yo he comprobado, y que considero que están bien para un gran número de personas con movilidad reducida.

En tu primer viaje con tu primera silla Sunrise, ¿notaste cambios con respecto a la anterior, a la hora de moverte? Muchísima diferencia. Fui a un lugar conocido que había visitado con otras sillas de otras marcas. Fui a Oviedo. Una ciudad donde el centro histórico está muy llano, pero que tiene zonas de desniveles y pasé de tener que tuvieran que empujarme a hacerlo yo solo. Pasé de una silla que pesaba 30 kg a una que pesaba 12,5 kg, que estaba configurada para mí. En autonomía lo he notado muchísimo. Pequeños escalones de 3 o 4 cm que con la otra silla no podía subir ni bajar, ahora puedo hacerlo sin ningún tipo de problemas.

 

Topics: Testimonial

Sunrise Medical

Written by Sunrise Medical